« Junta de la Carrera de Trabajo Social: Miércoles 10 de Agosto a las 17 hs, PB de Consti
« Festival de Inauguración: Radio Manifiesta/Espacio Cultural. Viernes 12/8 a las 19 hs en el Espacio Cultural del 1º piso de Consti (al lado de apuntes)
« Por que hay vida más allá de las elecciones… Sigamos construyendo poder popular. Nuestra postura frente a las elecciones.
«¡Viva la lucha del pueblo chileno por una educación pública y gratuita para todxs! Comunicado de la corriente de Organizaciones de Base La Brecha
¡Me “DIERON” la materia!
Noticias de ayer: ¿de dónde salieron las “novedades en la inscripción”?
Los/as que estudiamos en Sociales no solemos encontrar la palabra “algoritmo” muy a menudo en los textos que leemos o en las clases que cursamos. Sin embargo, este año ha entrado en nuestro vocabulario a partir de la publicación del –no tan- famoso “algoritmo” para la asignación de materias. Si bien sospechábamos que “algo” sucedía en el SIU Guaraní desde que nos inscribíamos hasta que comenzábamos a cursar, hasta este año nunca se había hecho público el procedimiento por el cual somos asignados/as a una materia y otros/as nos quedamos en el camino. A raíz del reclamo sobre la necesidad de abrir el debate sobre la forma en que se asignaban las materias, finalmente (después de afirmar que no existía ranking alguno) aparece en la página de la facultad toda la información que hoy tenemos.
Pero ¿Por qué una fórmula se vuelve, ahora, una cuestión tan importante en nuestra Facultad? ¿Qué significan esos signos y puntajes? A ver...
Escalón por escalón: de nuestras experiencias y demandas
Una de las problemáticas más habituales que tenemos quienes cursamos en Sociales es en relación a la oferta de materias. Por un lado, muchas veces la oferta total de materias resulta escasa: algunas no se dan todos los cuatrimestres y van rotando; otras se dan exclusivamente en un turno, dificultando que muchos/as estudiantes podamos anotarnos; otras además del problema antes mencionado tienen la particularidad de ser cátedras únicas. Como si esto fuera poco, muchas veces los/as estudiantes nos sentimos “a contratiempo”, intentando compatibilizar como podemos el tiempo de trabajo (las más de las veces, precarizado), de cursada y de estudio, sin hablar ya del tiempo que nos llevan las tareas de la casa, el cuidado de familiares y mucho menos del necesario tiempo para hacer aquellas cosas que nos dan placer. Y a todo esto, las relaciones pedagógicas, el proceso de enseñanza- aprendizaje ¿tienen en cuenta esta situación?
Finalmente, no es poco el dinero que conlleva ser estudiante universitario: no sólo el de los apuntes; sino también, entre otras cosas, el del transporte que usamos para movilizarnos, los alimentos que necesitamos en las largas horas de cursada y de espera entre el trabajo y la facultad, si tenemos hijos/as lo que gastamos en que alguna persona pueda cuidarlos/as mientras no estamos en casa, entre otras cosas. Parece que “estudiante” y“trabajador/a” no son términos que se unen por casualidad...
Sin dudas, para nuestra formación es enriquecedor que la cantidad de estudiantes y docentes en un curso sea tal que favorezca el intercambio, la discusión, poder conocernos... pero también aparecen otros “criterios” más que son los que finalmente ejercen mayor peso en la decisión de la existencia de un límite de “cupos” en la asignación de materias: una cantidad de aulas, nombramientos docentes e incluso de cátedras desajustada y menor a nuestras necesidades. Es decir, que si enfocamos con una lente diferente empezamos a mirar otras cuestiones: ya no el problema de intentar determinar hasta dónde llega ese cupo y con qué criterios algunos/as nos quedamos afuera, sino que empezamos a ver como problemáticas las condiciones materiales y pedagógicas en las que nos formamos cotidianamente. Si partimos de considerar que esas condiciones no pueden cambiar, es muy entendible que el problema que se desprenda para una gestión sea el de determinar a quiénes se incluye y a quiénes no en esos cupos, el de laadministración de “lo que hay”. Por eso, de lo que se trata es de desnaturalizar la rutina universitaria como primer gran ejercicio hacia convertirnos en cientistas sociales críticos.
Dentro de los límites de lo existente, seguramente sea complejo determinar “para quiénes sí” y “para quiénes no”, tan complejo que se llega a establecer y perfeccionar una fórmula, variables y operaciones que asignan puntajes, sumas y restas. Pero bajo el manto de neutralidad y transparencia de las operaciones matemáticas también se encuentra, en esas mismas operaciones, la construcción de esos límites que tienen lo que hay, lo que es posible. Nosotros, lejos de las concepciones de las agrupaciones del decano y las autoridades de la facultad, creemos que nuestra tarea no es administrar lo que hay, conformarnos con “lo posible”... Tal vez la tarea sea hacer de “lo imposible” una nueva posibilidad, como nos indica la mejor tradición de la juventud desobediente que elegimos seguir.
No son los 40 Principales... pero es un Ranking
Dicho todo esto ¿¿en qué consiste el “algoritmo”?? A fines del año pasado, la gestión de la facultad admitía vía web que los elementos que determinaban la asignación en una materia eran el promedio académico y la cantidad de materias aprobadas por años cursados. A estos criterios para medir el “desempeño” académico, se han sumado este año dos variables más: la maternidad y la condición laboral.
Sin dudas, se ha reconocido que nuestras condiciones de trabajo y nuestra composición familiar no son ajenas al modo en que transitamos nuestra formación, el punto es de qué modo se ha reconocido y con qué alcances. Más allá de lo problemático de medir cómo vivimos (y de los modos que esto establece para tener que acreditarlo, comprobarlo), otras son las cosas que nos llaman la atención. Por un lado, se reconoce que existen trabajadores/as “en negro” que serían la excepción (¿?) y serán contemplados/as como eso mismo, cuando sabemos que la mayor cantidad de trabajo precarizado se encuentra en las franjas de la juventud y en los organismos estatales. Por otro, se construye una imagen madre que pareciera estar o debiera “cargar” sola con los cuidados de su hijo/a, los padres podrán ser reconocidos como trabajadores pero no como padres en esta fórmula. Quizás a partir de ahora con la inclusión de estos nuevos criterios se desdibujen en ciertos casos el peso del desempeño académico más “puro”… De una u otra forma, ya con los resultados de las inscripciones en mano, vemos que con o sin la nueva fórmula en nada ha cambiado la cantidad de compañeros/as no asignados/as y la razón es contundente: más del 80% de las negativas a la inscripción responden a “comisión completa”. Esto quiere decir que hay mayores inscriptos/as que cupos en las materias y esta nueva fórmula viene a “redistribuir”… los rechazos a la inscripción.
¿Era esto lo que demandábamos? ¿Constituye esto una respuesta a la complejidad de lo que atravesamos cotidianamente y de lo que desde la Universidad puede hacerse? Pensamos que no. Si para el diccionario un algoritmo constituye un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”, consideramos que lejos estamos, estableciendo fórmulas que nos den como resultado un mayor o menor “mérito”, de encontrar una resolución frente a las tensiones que emergen de la defensa de la educación superior, pública, gratuita, de calidad. Porque además, estas operaciones traducen como un problema de “casos”, de situaciones personales, una problemática colectiva y qué lugar le da a ésta la facultad.
Quienes conformamos la coordinación general del centro de estudiantes volvemos a alzar la voz, una vez más, ante las demandas que hace tanto llevamos adelante y que siguen sin ser atendidas. Estamos convencidos/as de que si somos más estudiantes, docentes, no docentes, pensando y discutiendo, lo imposible sólo tardará un poco más en concretarse...
¡Organicemos el descontento! Junta de Carrera de Trabajo Social | ||||
Este miércoles 10 de Agosto a las 17.00hs en la Dirección de la Carrera. (PB) La juntas de carrera es un espacio donde se discuten y elevan proyectos que, finale¡mente, se elevan o no en el consejo directivo de la Facultad. Cada junta esta formada por 5 consejerxs de cada claustro (estudiantes, docentes y graduadxs) y un/a director/a de carrera. Temario: -Continuidad de actividades vinculadas a la reforma de plan de estudios. - Jurados de concursos docentes. Ni bien terminen de confirmarnos algunos nombres enviaremos las propuestas de ternas. - Envío de trabajos al Congreso de FAUATS. - Participará de la reunión Claudio Robles, Jefe de Trabajos Prácticos de Nivel I de Talleres, tal como se acordó en la última Junta a partir de la presentación realizada que solicitaba incorporar nuevas instancias de recuperatorios. Festival de Inauguración: Radio Manifiesta/Espacio Cultural
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario