miércoles, 14 de marzo de 2012

Desde El Viejo Topo – CAUCE pensamos que los centros de prácticas tienen que estar orientados a desarrollar  experiencias que desde lo concreto, en la práctica misma, aporten a la  discusión sobre qué formación requiere qué tipo intervenciones,  en el marco de qué organizaciones, para qué “perfil” de  trabajadores/as sociales.
      Así empezamos, en la Comisión de  Derechos Humanos de la villa 21-24; luego sostuvimos una experiencia con el MTD  de La Matanza; y años después comenzamos a vincularnos con los movimientos que  integran el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL): el Movimiento de  Trabajadores Norberto Salto (Claypole), el MTD 1º de Mayo (Constitución), el  Movimiento de Trabajadores Carlos Almirón de Villa 20 en Lugano, y la  Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP)
      En cada una de estas experiencias,  intentamos desarrollar lo que para nosotros, son los principales ejes de  discusión en relación a las prácticas pre-profesionales, y que entendemos  fundamental socializar y discutir en conjunto.

               Profundizar las  experiencias desde la perspectiva de la CO-PRODUCCIÓN: Entendemos que  las prácticas pre-profesionales de nuestra carrera nos dan la riquísima  oportunidad de relacionar nuestra formación académica, con los procesos reales  que las clases populares atraviesan en cada momento histórico. En este sentido,  el perfil de centros de práctica debe enriquecerse incorporando en una medida  mayor que la actual (y para todos los niveles), centros en el marco de  organizaciones sociales, movimientos, y espacios auto-organizados desde lo  territorial. Buscamos una formación pre-profesional que se vincule activamente  con los procesos de construcción de acciones colectivas para enfrentar  necesidades, conquistar derechos, y transformar las condiciones de vida de la  clase trabajadora, que es lo que caracteriza a los movimientos sociales.La  co-producción es la búsqueda de la producción conjunta de iniciativas en  este sentido, desde nuestro lugar como estudiantes y graduados de Trabajo  Social junto a los sujetos colectivos organizados en el territorio.  Co-producción que en el mismo proceso construye conocimiento sobre la  situación, la necesidad de su transformación, y los medios y acciones  necesarios para ello.

               Desarrollar la  integralidad de los niveles de práctica: uno de los principales  desafíos a superar es la escisión por niveles de intervención, que caracteriza  los objetivos de cada año de prácticas. Es notorio el corte “comunitario”,  “grupal”, y de “caso-familia”, que tiene cada uno de los talleres. Criterio que  define a priori objetivos y productos académicos, que por lo general no se  condicen con lo que pasa en los territorios, en los procesos concretos de los  que participamos, obligando a forzar intervenciones, no tomar ciertos procesos,  y tratar de cumplir con la academia, más que con lo que el proceso real  demanda. En este sentido, siempre estudiamos y retomamos las propuestas de  práctica integrada, que no están organizadas por niveles de intervención, sino  por los procesos que ocurren en el territorio, apostando a la continuidad de  las prácticas en el mismo lugar, e integrando a estudiantes de los distintos  años.

Oferta de Centros de Práctica 2012
                       
Como te contamos, a lo largo de estos  16 años de vida de nuestra agrupación, hemos sostenido diferentes experiencias  de Centros de Práctica, que evaluamos de forma constante con lxs estudiantes y  referentes que le dan cuerpo a las mismas para que verdaderamente funcionen  como un espacio formativo y sobre todo, aporten al fortalecimiento de las  organizaciones con las que trabajamos. Fruto de este análisis, este año hemos  decidido emprender nuevas experiencias y también darle continuidad a otras en  las que ya venimos aportando, en los siguientes centros:


Taller Nivel IV: Bachillerato Popular de Jóvenes y  Adultos/as “El Galpón Cultural” (Movimiento de Trabajadores/as Norberto Salto  en Frente de Organizaciones en Lucha y El Viejo Topo- CAUCE) 
  El Bachillerato Popular “El Galpón  Cultural” surge como una iniciativa del Movimiento de Trabajadores Norberto  Salto (M.T.N.S), a partir de un diagnostico realizado en el año 2009 en el  barrio en el que se advertía  que un alto porcentaje de jóvenes y adultos/as  no había finalizado sus estudios secundarios. De este modo, la organización  comienza a pensar en encarar un proyecto que les permitiera a los/as vecinos,  convocando para ello a docentes, profesionales de diversas áreas y estudiantes  que estuvieran interesados/as en organizar un Bachillerato Popular. El Bachi  comienza sus actividades en marzo de 2010 con la orientación de Trabajo, Salud  y Medio Ambiente, definida colectivamente a partir de las problemáticas  barriales.
  Además del Bachillerato, funciona en el  horario de clases un taller de niñas y niños. Este espacio se pensó debido a  que muchos/as estudiantes tenían dificultades para garantizar el cuidado de sus  hijos/as mientras concurrían al bachillerato. Concurren alrededor de 15  niños/as cuyas edades van desde los 5 hasta los 13 años. Hace dos años venimos  intentando en que este espacio no sea una “Guardería” sino un espacio  recreativo y de aprendizaje dónde podamos fomentar la solidaridad y la  creatividad.

  Como colectivo nos hemos propuesto este  año empezar a conformar un gabinete interdisciplinario en el bachillerato. 
  El objetivo que persigue la  conformación de este espacio es poder acompañar los procesos de algunos/as  estudiantes y algunos/as niños/as  que presentan dificultades en el  proceso de aprendizaje. Las actividades de dicho gabinete se irán definiendo en  conjunto (Estudiantes y Referentes) teniendo en cuenta las situaciones que se  vayan presentando a lo largo de la cursada. Lxs estudiantes tendrán espacios de  trabajo con las referentes, podrán participar de las reuniones que realizan las  distintas parejas pedagógicas y en  cualquier reunión que se realice desde  las diferentes comisiones de trabajo. También podrán asistir a los espacios  Asamblearios, siempre que lo crean necesario.
·          4 estudiantes para Nivel IV
·          Día y horario de las  prácticas: A confirmar
·          Lugar: Claypole, Partido de  Almirante Brown
       
Taller Nivel II: Centro Cultural “Las Cavas”, ” (Movimiento de Trabajadores/as Norberto Salto  en Frente de Organizaciones en Lucha y El Viejo Topo- CAUCE) 
Durante el año 2002 en el espacio comunitario el "Galpón Cultural" del barrio Mariano Moreno, Claypole partido de Almirante Brown, se conformó el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Claypole. En el año 2006 cambia su nombre a Movimiento de Trabajadores Norberto Salto, en homenaje a un joven integrante del movimiento fallecido debido a las precarias condiciones laborales. A su vez, este cambio en el nombre del movimiento, da cuenta de un proceso de lucha y construcción de una identidad  de "Movimiento de desocupados" a un reconocimiento de los y las desocupadas como trabajadores y trabajadoras.
A fines del 2005, luego de una toma de tierras de 100 vecinos del Barrio San José del Partido de Almirante Brown, el MTNS acompaña la toma de tierras, construyendo el Centro Cultural "Las Cavas", donde empiezan a participar varios vecinos y vecinas del nuevo barrio.
Desde su creación, el centro cultural ha sido el sitio elegido por los vecinos y vecinas para realizar las asambleas barriales. Así mismo, se están desarrollando varios talleres gratituitos y abiertos a la comunidad tales como Radio, Electrónica, Malabares y Apoyo Escolar, entre otros.

Breve descripción del programa o del proyecto:
El Centro Cultural “Las Cavas” surge a en el seno de  un Movimiento Social: MTNS. La constitución del mismo devela el deseo de profundizar en la construcción de Poder Popular. La sociedad actual se erige en un sistema capitalista que fomenta relaciones asimétricas y desiguales entre los sujetos. La construcción de Poder Popular implica, necesariamente, la construcción de nuevas relaciones sociales.  Es por esto que intentamos día a día construir y hacer circular el poder popular, para que los vecinos y vecinas encuentren y sostengan un espacio colectivo, contenedor, que les permita profundizar los vínculos solidarios y horizontales.
Es nuestro objetivo poder encontrar formas colectivas de acción, a los problemas colectivos.

    Propuesta de trabajo:
Como colectivo nos hemos propuesto realizar un relevamiento institucional en el barrio San José, a fin de poder construir un trabajo en red con las instituciones presentes en la zona.
Las actividades consistirán en el reconocimiento e inserción territorial, la elaboración del Diagnóstico y la sistematización de dichos datos a fin de contribuir al armado y consolidación de un trabajo de red en la zona.
Los/as estudiantes de Trabajo Social contarán con supervisiones que serán planificadas en conjunto con las referentes.

Día y horario de la práctica: Jueves de 10 a 14 hs.
Lugar: Barrio San Jose. Almirante Brown 
Nivel o niveles que desean recibir: Taller II
Cantidad de estudiantes: 3

Cuando  vuelvan las clases reencontrémonos y organicémonos Sigamos transformando nuestra  carrera, porque el Trabajo Social será Crítico o Cómplice
          ¡Vamos por otra universidad! ¡Vamos por  otra sociedad!

lunes, 12 de marzo de 2012

Boletin de Docentes x AGD: Asamble General AGD UBA/AGD ROjas/MOvilización por cesantías encubiertas como jubilaciones

Boletín de Docentes x AGD

1. Convocatoria a Asamblea General de AGD-UBA 15/03 a las 17:00 Hs. Todxs por un Gremio democrático, participativo, independiente y combativo
2. Situación de AGD-Rojas.
3. Movilización por las cesantías encubiertas como jubilaciones.


1. ASAMBLEA GENERAL DE AGD-UBA
Este jueves 15/03 a las 16:30 y 17:00 Hs. Se convoca a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación Gremial Docente respectivamente.
Desde Docentes x AGD impulsamos la participación activa de los/as docentes en todas las instancias del gremio. La base para tener una gremial clasista y combativa es la permanente intervención de todos/as los/as trabajadores y trabajadoras en la vida diaria del mismo. Como agrupamiento dentro de la gremial, entre nuestras propuestas se encuentra la mayor apertura de instancias de participación de base para todos/as los/as docentes. En este sentido, resulta fundamental la concurrencia masiva a una Asamblea General que permitirá expresar la totalidad de las perspectivas que existen dentro del Gremio, fortaleciéndolo a partir de la discusión horizontal, democrática y participativa.
Actualmente los/as docentes nos encontramos ante importantes desafíos para nuestra Gremial. Entre ellos, se encuentra la preocupante situación de los/as compañeros/as del Centro Cultural Rojas, cuyas autoridades, dependientes del Rectorado, han cesanteado arbitrariamente a los/as delegados/as de la junta interna y compañeros/as que se han solidarizado con ellos/as.
Los despidos masivos de docentes encubiertos bajo la figura de jubilaciones, la existencia de numerosas unidades académicas en donde predominan los interinatos, el trabajo gratuito o la subrogancia en los cargos, los conflictos alrededor de la inserción de los/as investigadores/as producto de las políticas vigentes de ciencia y técnica, nos muestran que una gremial no debe ser meramente una entidad que brinda servicios, sino que todos/as debemos aportar permanentemente para resolver todas estas situaciones colectivamente.
Desde el año pasado los gremios docentes nos encontramos negociando un Convenio Colectivo de Trabajo con el CIN y seguimos reclamando la apertura  de las negociaciones paritarias. Para el éxito en las mismas, resulta necesario que los aportes de todos/as los/as compañeros/as sean tomados en cuenta.
Convocamos a todos/as los/as docentes este jueves 15/03 a las 17:00 Hs. a participar de la Asamblea General de AGD-UBA en Marcelo T. de Alvear 2230 Of. 207.
En la web de la gremial se puede encontrar la convocatoria y las Memorias y el Balance: http://www.agduba.org.ar/


2. MÁS DESPIDOS EN EL ROJAS
Como ya hemos comunicado en otro correo, desde mediados del año pasado los/as docentes del Centro Cultural Rojas venían organizando una comisión interna de AGD ante las paupérrimas condiciones laborales.
Luego de que AGD notificara al Rojas y a la UBA de la conformación de una comisión interna provisoria y sus delegados/as (Alejandro Belkin, Paula Belmes, Mariela Delnegro, Agustina Lizzi y Manuel Ferrer), todos/as ellos/as fueron cesanteados/as arbitrariamente.
Ante esta situación, La Asociación Gremial Docente (AGD) junto a la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), acompañadas por un amplio abanico de organizaciones sociales y políticas, están llevando adelante una serie de manifestaciones frente al Centro Cultural Rojas y solicitando firmar el petitorio por la reincorporación de los/as docentes.
La alta concurrencia de la comunidad universitaria a la última manifestación del 22/02, las cartas de adhesión recibidas por los/as docentes del Rojas y la cantidad de firmas del petitorio (en especial de los/as estudiantes del Centro Cultural Rojas), expone la masiva indignación ante este avasallamiento de los derechos de los trabajadores.
Paradójicamente, la respuesta de las autoridades del Centro Cultural Rojas y del Rectorado, no ha sido tener en cuenta estos reclamos que está realizando toda la comunidad académica, sino que ha decidido cesantear a dos compañeros/as más que se han solidarizado con los/as delegados/as.
Desde Docentes x AGD seguimos exigiendo la re-incorporación inmediata de los/as docentes que han sido despedidos. No vamos a dejar de convocar a realizar acciones gremiales hasta que ello no suceda.
Los/as docentes del Rojas necesitan el apoyo de toda la comunidad académica, gremios y organizaciones políticas sin importar sus diferencias.

Acto contra la persecución gremial
Jueves 29 de marzo, 18hs
En la puerta del C. C. R. R. Rojas
Corrientes 2038

Para dar tu adhesión al petitorio por la reincorporación de los docentes de AGD-Rojas podés ingresar a: http://cor.to/solidRojas
Contactos de AGD-Rojas: agdrojas@gmail.com


3. MOVILIZACIÓN POR LAS CESANTÍAS ENCUBIERTAS COMO JUBILACIONES
El próximo miércoles 14, a las 17hs., la Asociación Gremial Docente de la UBA será convocada por las comisiones de Educación, Legislación del Trabajo y Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados para denunciar la situación de los casi 1000 docentes de la UBA, que cumplieron 65 años, a quienes el Rectorado pretende cesantear a partir del 31 de marzo.

MOVILIZACIÓN AL CONGRESO
En el marco de la jornada nacional de protesta convocada por la CTA
Miércoles 14 de marzo, 17 hs.
Puerta del Anexo del Congreso



JCP: La Política de Ciencia y Técnica está fracasando…

La Política de Ciencia y Técnica está fracasando…

- Más de 1500 doctores expulsados
- Muchas líneas de investigación que quedan cercenadas
- Nula inserción de los doctores formados en el país

Miércoles 14 de marzo 13hs
Vamos al Ministerio de CyT - Córdoba 831
En defensa de una Ciencia y Tecnología orientada a los intereses del pueblo

- Por la reincorporación al sistema de CyT de todos los doctores con
dictamen favorable de las comisiones evaluadoras. Por un verdadero
plan de inserción en el sistema de CyT para los doctores que se
generan.
- Por procesos de evaluación justos, transparentes y con criterios
claros. Basta de discriminación en las evaluaciones.
- Por un nuevo régimen laboral para los becarios de investigación.

______________________________
Más de 1500 jóvenes investigadores/as formados en el país están siendo
expulsados del Sistema Científico Nacional.
Se trata del resultado de las convocatorias 2011 del CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), principal ente
estatal que emplea a los científicos del país. Esta realidad no sólo
impacta negativamente sobre la situación individual de cada uno de los
profesionales formados, sino que afecta en forma directa el desarrollo
de proyectos de investigación y la ciencia en general. Ambos requieren
la consolidación de grupos de trabajo en donde los jóvenes
investigadores e investigadoras constituyen uno de los eslabones más
importantes en dicha estructura. Es desesperante entonces, que luego
de trabajar durante muchos años y en condiciones de precariedad,
muchos doctores y doctoras se queden literalmente en la calle.(Vale la
pena mencionar que con el programa RAÍCES -del que tanto se vanagloria
el MinCyT- se han repatriado sólo 876 científicos en 9 años, frente a
los 1500 desafectados sólo en el 2011...)
En esta situación, las alternativas de inserción de estos jóvenes
investigadores/as son prácticamente nulas, tanto en sector privado
como en otros organismos públicos. Esto es especialmente indignante
considerando la enorme cantidad de urgentes necesidades sociales que
podrían ser atacadas con políticas públicas con ayuda de estos
doctores y doctoras dentro de Ministerios, instituciones como INTI,
INTA y CNEA, Hospitales Públicos, Empresas Recuperadas, Cooperativas,
etc.
Por otro lado, es importante destacar que quedaron afuera sin que ni
siquiera se publicaran los órdenes de mérito correspondientes (recién
en febrero publicaron un orden para las Becas Postdoctorales con muy
poca información), ni los criterios que se utilizaron en las
evaluaciones, lo cual contradice el más mínimo principio de
transparencia que cualquier institución pública debe tener. Peor aún,
se han encontrado casos de explícita discriminación ideológica, de
género o de edad en el resultado de las evaluaciones.
Es necesario que las autoridades tanto del gobierno como del CONICET
se comprometan a solucionar este problema. Reclamamos se otorguen las
becas posdoctorales y el ingreso a carrera de investigador científico
a todos los doctores expulsados cuya evaluación ameritó la
recomendación positiva por parte de las comisiones evaluadoras.
Al mismo tiempo exigimos la transparencia, coherencia y justicia en
las evaluaciones del CONICET, con criterios previamente establecidos y
órdenes de mérito públicos para terminar con cualquier tipo de
discrecionalidad por parte de las autoridades del CONICET.

Jovenes Cientificos Precarizados - Regional Buenos Aires
www.precarizados.com.ar
http://groups.google.com/group/jcpbuenosaires

jueves, 1 de marzo de 2012

MAPA CRITICO Y CENTROS DE PRACTICA!

¿Estás por inscribirte en este nuevo cuatrimestre?

¡Tranquilidad y Cautela! (Y más importante: ¡Entusiasmo!)
Recordá que el 1er llamado para las inscripciones de nuestra carrera son este 1 y 2 marzo, y tenés que hacerlo a través del sistema SIU GUARANI, mediante el cual también vas a poder ver toda la oferta de materias y horarios (podés acceder entrando acá: http://guarani.sociales.uba.ar/ )
Te invitamos a leer nuestra  Propuesta de Centros de Prácticas y el Mapa crítico de la carrera de Trabajo Social

PROPUESTA DE CENTROS DE PRÁCTICA: transformando la realidad para conocerla
Desde El Viejo Topo – CAUCE pensamos que los centros de prácticas tienen que estar orientados a desarrollar experiencias que desde lo concreto, en la práctica misma, aporten a la discusión sobre qué formación requiere qué tipo intervenciones, en el marco de qué organizaciones, para qué “perfil” de trabajadores/as sociales.
Así empezamos, en la Comisión de Derechos Humanos de la villa 21-24; luego sostuvimos una experiencia con el MTD de La Matanza; y años después comenzamos a vincularnos con los movimientos que integran el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL): el Movimiento de Trabajadores Norberto Salto (Claypole), el MTD 1º de Mayo (Constitución), el Movimiento de Trabajadores Carlos Almirón de Villa 20 en Lugano, y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP)
En cada una de estas experiencias, intentamos desarrollar lo que para nosotros, son los principales ejes de discusión en relación a las prácticas pre-profesionales, y que entendemos fundamental socializar y discutir en conjunto.

·         Profundizar las experiencias desde la perspectiva de la CO-PRODUCCIÓN: Entendemos que las prácticas pre-profesionales de nuestra carrera nos dan la riquísima oportunidad de relacionar nuestra formación académica, con los procesos reales que las clases populares atraviesan en cada momento histórico. En este sentido, el perfil de centros de práctica debe enriquecerse incorporando en una medida mayor que la actual (y para todos los niveles), centros en el marco de organizaciones sociales, movimientos, y espacios auto-organizados desde lo territorial. Buscamos una formación pre-profesional que se vincule activamente con los procesos de construcción de acciones colectivas para enfrentar necesidades, conquistar derechos, y transformar las condiciones de vida de la clase trabajadora, que es lo que caracteriza a los movimientos sociales.La co-producción es la búsqueda de la producción conjunta de iniciativas en este sentido, desde nuestro lugar como estudiantes y graduados de Trabajo Social junto a los sujetos colectivos organizados en el territorio. Co-producción que en el mismo proceso construye conocimiento sobre la situación, la necesidad de su transformación, y los medios y acciones necesarios para ello.
·         Desarrollar la integralidad de los niveles de práctica: uno de los principales desafíos a superar es la escisión por niveles de intervención, que caracteriza los objetivos de cada año de prácticas. Es notorio el corte “comunitario”, “grupal”, y de “caso-familia”, que tiene cada uno de los talleres. Criterio que define a priori objetivos y productos académicos, que por lo general no se condicen con lo que pasa en los territorios, en los procesos concretos de los que participamos, obligando a forzar intervenciones, no tomar ciertos procesos, y tratar de cumplir con la academia, más que con lo que el proceso real demanda. En este sentido, siempre estudiamos y retomamos las propuestas de práctica integrada, que no están organizadas por niveles de intervención, sino por los procesos que ocurren en el territorio, apostando a la continuidad de las prácticas en el mismo lugar, e integrando a estudiantes de los distintos años.



Nuestras propuestas para la Oferta de Centros de Práctica 2012
Como te contamos, a lo largo de estos 16 años de vida de nuestra agrupación, hemos sostenido diferentes experiencias de Centros de Práctica, que evaluamos de forma constante con lxs estudiantes y referentes que le dan cuerpo a las mismas para que verdaderamente funcionen como un espacio formativo y sobre todo, aporten al fortalecimiento de las organizaciones con las que trabajamos. Fruto de este análisis, este año hemos decidido emprender nuevas experiencias y también darle continuidad a otras en las que ya venimos aportando, en los siguientes centros:

Taller Nivel IV: Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos/as “El Galpón Cultural” (Movimiento de Trabajadores/as Norberto Salto en Frente de Organizaciones en Lucha y El Viejo Topo- CAUCE)
El Bachillerato Popular “El Galpón Cultural” surge como una iniciativa del Movimiento de Trabajadores Norberto Salto (M.T.N.S), a partir de un diagnostico realizado en el año 2009 en el barrio en el que se advertía  que un alto porcentaje de jóvenes y adultos/as no había finalizado sus estudios secundarios. De este modo, la organización comienza a pensar en encarar un proyecto que les permitiera a los/as vecinos, convocando para ello a docentes, profesionales de diversas áreas y estudiantes que estuvieran interesados/as en organizar un Bachillerato Popular. El Bachi comienza sus actividades en marzo de 2010 con la orientación de Trabajo, Salud y Medio Ambiente, definida colectivamente a partir de las problemáticas barriales.
Además del Bachillerato, funciona en el horario de clases un taller de niñas y niños. Este espacio se pensó debido a que muchos/as estudiantes tenían dificultades para garantizar el cuidado de sus hijos/as mientras concurrían al bachillerato. Concurren alrededor de 15 niños/as cuyas edades van desde los 5 hasta los 13 años. Hace dos años venimos intentando en que este espacio no sea una “Guardería” sino un espacio recreativo y de aprendizaje dónde podamos fomentar la solidaridad y la creatividad.
Como colectivo nos hemos propuesto este año empezar a conformar un gabinete interdisciplinario en el bachillerato.
El objetivo que persigue la conformación de este espacio es poder acompañar los procesos de algunos/as estudiantes y algunos/as niños/as  que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje. Las actividades de dicho gabinete se irán definiendo en conjunto (Estudiantes y Referentes) teniendo en cuenta las situaciones que se vayan presentando a lo largo de la cursada. Lxs estudiantes tendrán espacios de trabajo con las referentes, podrán participar de las reuniones que realizan las distintas parejas pedagógicas y en  cualquier reunión que se realice desde las diferentes comisiones de trabajo. También podrán asistir a los espacios Asamblearios, siempre que lo crean necesario.
·         4 estudiantes para Nivel IV
·         Día y horario de las prácticas: A confirmar
·         Lugar: Claypole, Partido de Almirante Brown



Mapa crítico de la carrera de Trabajo Social

¿Por qué "mapear" nuestra carrera?
Consideramos que este "mapa crítico" de la carrera es una herramienta: una herramienta más entre otras que tenemos a la hora de anotarnos, de atravesar nuestra carrera; pero a la vez no es nada más que eso...
Es que por medio de los mapas críticos intentamos poner en discusión nuestra formación y romper el aislamiento en que estamos sumergidxs cotidianamente, embarcadxs en una dinámica de no debatir, intercambiar y participar en los cursos, con nuestrxs compañerxs y docentes. Es una instancia que pensamos para que compañeros y compañeras pueden compartir con otros y otras su mirada y experiencia sobre su cursada, por ello las opiniones y críticas que conforman este mapa no reflejan necesariamente las opiniones del conjunto de El Viejo Topo-CAUCE. Son opiniones personales de quienes firman. Es por esto una herramienta colectiva, que se alimenta en tanto la alimentemos, porque este mapa crítico está siempre actualizándose y completándose con críticas diferentes, incluso de la misma materia.
Esperamos que sea útil para que podamos elegir (dentro de lo posible y mientras nos seguimos organizando por transformar nuestra carrera) aquellas materias que nos brinden las mayores herramientas posibles para comprender y transformar la realidad. Al mismo tiempo apostamos a que se transforme en un puntapié para el debate que tenemos por delante, por lo que te invitamos a escribirnos y sacar del cajón tus observaciones, comentarios y críticas para que sean una herramienta que, en fin, pueda transformarse en práctica.

MATERIAS OBLIGATORIAS

Trabajo Social I
Cátedra: Alayón
El contenido de la materia abarca una introducción al Trabajo Social desde varios ángulos: aporta una perspectiva histórica de la carrera y sus problemáticas, una introducción a la complejidad de las relaciones sociales y una introducción a la crítica del Modelo de Producción Capitalista. Creo que estos tres aspectos son vistos en una profundidad y complejidad pertinentes a nuestro futuro profesional.
Se respeta, en esta materia, la función de las clases teóricas y prácticas.
Las clases teóricas son usualmente muy productivas y aportan la información y reflexión necesarias sobre la bibliografía, que es explicada exhaustivamente.
Las clases prácticas llevan a la reflexión y a la formación de los estudiantes de opinión y conclusiones propias, aportan a la comprensión de los textos leídos y llevan al necesario debate.
Hacia el final de la materia puede verse el hilo conductor desde el inicio de las clases, aún abarcando temas diferentes. Esto resulta elemental para el estudiante, que termina la materia cerrando los primeros textos y entendiendo toda la bibliografía más profundamente y no de forma fragmentada.
La bibliografía es pertinente con la función de la materia y es de una complejidad y amplitud necesarias para el estudiante, que debe entender la complejidad del Trabajo Social como profesión y de nuestro campo de acción y producción de conocimientos. Algunos textos, como “historia del TS” de Alayón, creo que aportan datos que son obsoletos para la comprensión del Trabajo Social, pero sin embargo no son datos que se exigen memorizados en las evaluaciones.
Las evaluaciones, tanto las parciales como las finales, exigen la comprensión y el análisis del material leído y analizado en las clases y, además, conclusiones propias del estudiante sobre los procesos estudiados. La importancia de esta cuestión reside en que el estudiante no plasma las respuestas en una mecánica de concepto-definición, sino que elabora las respuestas e intenta analizarlas. Sin embargo, muchas veces se ha notado una falta de unidad de criterio para las correcciones, que generan un desconcierto en el estudiante.
Considero que deja en el estudiante conocimientos muy útiles para su práctica profesional en campo y para la investigación y análisis de conocimiento. Los conocimientos y reflexiones que aporta llevan a la desnaturalización de muchas problemáticas y a la desfragmentación del conocimiento y de la Cuestión Social.
Creo que es una materia dictada con mucho cuidado y respeto al estudiante, y que es de central importancia para la formación como Trabajadores/as Sociales. Es una materia que le da a nuestra profesión el valor que le corresponde y no subestima a sus estudiantes exigiéndoles conocimientos básicos y definiciones de memoria.
Anni

Trabajo Social II
Cátedra: Alayón La materia recorre la historia de la trabajo social en Argentina, esbozando paralelamente la situación socioeconómica, ideológica y política, tanto nacional e internacional, para así presentar el panorama mas amplio posible.
En lo personal, al igual que ts I también en Alayón, me resultó una materia interesante. En los teóricos no se explican los textos en sí mismos, sino que se abre un espectro mayor, contextualizando o haciendo hincapié en determinados temas, para tener un panorama más amplio que el que da la bibliografía. Las clases prácticas no siempre evidencian su utilidad, aunque en la mayoría de ellas se promueve la discusión y el debate a partir de diferentes ejercitaciones grupales. A si mismo, casi todos los docentes de los prácticos están muy dispuestos tanto a la hora de dar clase como al momento de responder inquietudes ya sea en la cursada misma como por vía mail.  Es una cátedra relativamente exigente en el día a día, en todas las clases prácticas hay que entregar trabajos, que varían según el docente y la franja horaria. Por ejemplo, en el turno tarde, sé que pedían pequeños ensayos, en el turno noche, donde yo cursaba con Diego y Guadalupe, nos pedían cuadros conceptuales basándonos en ciertos ejes obligatorios. Son trabajos que llevan su tiempo, pero que no son excesivos para los tiempo del estudiante. Con esto quiero decir que no es una cátedra ridículamente exigente como las hay.
La manera de evaluar son 2 parciales escritos y presenciales, que se dividen en 2 o 3 módulos con varias preguntas de las cuales se contestan 1 o 2 (según la cantidad de preguntas y de módulos que haya). Este método facilita un poco los parciales, que no son muy difíciles, siempre y cuando hayas leído claro esta. Las preguntas son bastante generales, ¡toman todo! pero recordá que podes elegir entre ciertos temas. En el cuatrimestre que la cursé la facultad estuvo tomada por 45 días, por lo que el método de dos parciales varió a un te integrador de la primera parte, y un parcial integrador (de toda la materia) a fin de cuatrimestre. En este caso las preguntas enfatizaron sobre los autores, a diferencia de ts I donde se preguntaba generalmente por temas. Esta cátedra es promocionable.

Cátedra:Rivas
Esta cátedra era anteriormente Gutierrez, a partir de este año utilizarán biblografía completamente nueva, y cambia la cátedra con lo cual todavía no tenemos una crítica hacia la misma!

ANTROPOLOGÍA SOCIAL I
Cátedra: Grassi  Dictado de clases teóricas y prácticas: No me realizaron ningún aporte extra a lo que ya está en apuntes. Los teóricos se hacían muy pesados y los prácticos mal organizados los tiempos. Propuesta de trabajo grupal pero cero participación estudiantil.
Relación docente-estudiante: Al finalizar la cursada no es seguro haber creado vínculo de algún tipo. La relación entre ambos es vertical de profesor a estudiante sin posibilidad de aportes relacionados a la materia
Bibliografía: Me pareció muy buena
Evaluación: Me pareció muy pobre. Se reduce a parciales domiciliarios con consignas muy poco claras, extensión muy limitada para la cantidad de preguntas y lo que les interesa es tener capacidad de síntesis. No buscan producción por parte del estudiante sino que éste se limite a contestar lo que se pide, reproduciendo la respuesta del texto.
M.
Cátedra: Grassi Los teóricos de María Carman son muy buenos, el resto son realmente muy aburridos pero de todas maneras aportan mucho a la comprensión de los textos y la materia en general ya que es el espacio en donde se profundiza más que nada en los temas generales a través de distintos autores. En los prácticos de Sabina Regueiro, se ve cada autor en profundidad con una dinámica de contestar preguntas en grupos y entre todos se realiza un cuadro o red conceptual que facilita el estudio. Son realmente muy útiles, sin lectura previa de los textos la dinámica se hace un poco lenta. La articulación entre prácticos y teóricos es muy buena.
En cuanto al contenido la materia trata sobre la comprensión del proceso de instauración de la modernidad y el desarrollo de la antropología a partir de la misma; su influencia en los desarrollos teóricos y la antropología social de siglo XX. Es realmente muy vasta, rica en conocimientos y, a mi entender, aporta mucho a la comprensión de los procesos sociales y a la visión que se tenga sobre el Trabajo Social en sociedad moderna.
Maggie
ANTROPOLOGÍA SOCIAL II
Cátedra: Grassi La materia se propone un análisis de las instituciones modernas desde el punto de vista de la antropología. Para esto aborda la transición del feudalismo al modo de producción capitalista, tomando tres ejes: el surgimiento del capitalismo como modo de producción y la gestación del “trabajador libre”; la constitución del Estado moderno; y los cambios socio-culturales ligados a la representación de los sujetos como libres y autónomos.
El contenido de la materia es interesante, y a pesar de que en cierta medida lo “político” y lo “cultural” se presentan como planos paralelos, la bibliografía permite un análisis crítico de los procesos estudiados y una vinculación estrecha de estos diversos planos.
El material bibliográfico se divide en tres unidades: en la primera se abordan principalmente cuestiones vinculadas a la epistemología de las ciencias sociales y al método etnográfico. La segunda unidad se centra en el proceso histórico de conformación de las instituciones modernas (el Mercado, el Estado-Nación, la familia, la división público/privado, políticas sociales, entre otras) y las contradicciones propias de la modernidad, haciendo hincapié en la tensión entre “igualdad formal” y “desigualdad estructural”. La tercera unidad abarca distintos debates acerca de las características actuales de las instituciones modernas.
Entre los autores incluidos en la bibliografía se destacan Topalov, Thompson, Polanyi y Bourdieu.
El dictado de las clases teóricas y prácticas (no siempre diferenciadas) implicaba una presentación de los textos propuestos para la fecha, y un análisis de los contenidos mediante trabajos grupales. En la mayoría de los casos se lograba bastante participación de los estudiantes en el análisis de los textos y la relación entre los distintos conceptos presentados.
La forma de evaluación consta de dos parciales domiciliarios cuyas consignas pretenden fomentar la relación entre los distintos autores y conceptos estudiados en la materia, aunque la extensión pretendida va en contra de un análisis demasiado profundo. Tiene también final obligatorio.
La relación docente-estudiante no es demasiado novedosa, pero se intenta fomentar la participación del estudiante en el aula tanto en teóricos como en prácticos. El equipo de cátedra no es muy grande, pero en caso de poder elegir recomiendo cursar con Clarisa Martínez y Florencia Luci.
Yami

Cátedra: Grimberg La materia se divide básicamente en dos temáticas principales: antropología urbana y sexualidad. En la primera parte se desarrollan conceptos relacionados a la cultura y el desarrollo desde una perspectiva crítica, los cuales introducen el tema del espacio urbano. En este aspecto, se realiza un breve recorrido histórico que da cuenta del pasaje entre la ciudad moderna y la actual, contemporánea. A partir de ello, se invita a problematizar sobre las dinámicas que atraviesan a nuestras sociedades, sobre los procesos de “inclusión – exclusión” cultural, económica y social. En un segundo momento, se abordan los temas referidos a sexualidad y género, subjetividad y salud. En esta parte, se intenta reflexionar sobre las construcciones y las representaciones en relación con las cuestiones de género y a las prácticas sexuales.
A pesar de que los dos bloques de la materia parecen a priori no conectarse, se proponen algunos ejes que logran atravesar los contenidos de las dos partes.
Si bien las temáticas resultan muy interesantes y de utilidad para la formación del Trabajo Social, los contenidos de la bibliografía suelen ser reiterativos. Algunos textos carecen de profundidad; otros aportan reflexiones más ricas. En cuanto a la cursada, considero que podría conformarse en un espacio deanálisis más intenso, de debate e intercambio. Las clases, tanto las teóricas como las prácticas, suelen dar protagonismo a la exposición del docente. Asimismo, los prácticos suelen asumir la modalidad de clase teórica, ya que no fomentan la participación de los/las estudiantes.
Belén


Derecho
Cátedra: Fugaretta
Como casi en la totalidad de la carrera esta materia se divide en teóricos y prácticos y por otra parte es cátedra única. Esto ultimo se presenta como un problema justamente porque no garantiza la tan necesaria pluralidad teórica-política, la cual permite la elección por parte de los estudiantes del tipo de formación que quieren (aunque tampoco es una garantía, claro).
Mas allá de lo nominal el momento del practico termina siendo una instancia del teórico, solo que se dan tal vez mas ejemplos o el profesor habla mas lento que el del teórico.

Los temas son un poco de cada cosa (y de algunas cosas), sobre  la Constitución Nacional, legislación sobre la salud mental, la violencia familiar, entre otros.Se abordan en forma general temas de derecho de familiar, laboral y derechos humanos. Sin embargo cuando los estudiantes plantean un análisis mas fino de lo que realmente sucede de hecho, resulta bastante complejo discutir sin que el equipo docente recurra rápidamente al derecho, a la ley, sin cuestionar ni sin permitir cuestionarse quien creo el derecho, para los intereses de quienes, con que intenciones.
Sumado a esto, la mayoría de los ejemplos que citan los docentes nada tienen que ver con la realidad a la cual nos enfrentamos en las practicas pre-profesionales y profesionales. Por lo general suelen nombrar ejemplos de familias bastante aburguesadas como por ejemplo: 'si me divorcio de mi mujer y mi hijo iba al superschool y hacia polo y remo, mi mujer me va a exigir que le siga pagando el mismo nivel de vida, esto lo permite el derecho?'. Es decir, a menos que una se esfuerce bastante por traerlos a la realidad, los docentes insisten en trabajar con ejemplos que no nos aportan. Por esto es importante, en la clase constantemente preguntar sobre las contradicciones que nos presenta el derecho.

Por otra parte los textos son de fácil lectura y en cantidad es similar a otras materias.
Los parciales son individuales, el primero es escrito presencial y el segundo es oral. A veces es preferible prepararse un tema bien a fondo, porque algunos docentes te dan la posibilidad de empezar por eso y después segun a la calidad de la exposición, hacen preguntas de otros temas.


Estado y Políticas Públicas
Cátedra: Mendicoa
En esta materia se abordan contenidos relativos a la Teoría del Estado, estudiamos a partir de diferentes autores qué es el Estado y otros conceptos tales como Nación, ciudadanía, burocracia, democratización, participación, distintos niveles de crisis, gobernabilidad, gobernanza y gestión pública, también profundizamos en diferentes modelos como Estado Mínimo y Estado Intervencionista, qué es el Estado de Bienestar, la crisis del Estado de Bienestar, la reforma del Estado. Con respecto a las políticas públicas estudiamos qué son y cómo los problemas sociales se transforman en cuestiones sociales.
Es interesante el énfasis que se hace en la idea de proceso en el trazado de políticas públicas y en la importancia del contexto, marcando la importancia de la fuerza relativa de los actores sociales y la lucha de intereses que influye en la imposición de una problemática social como cuestión de la agenda estatal.
También estudiamos la integración regional, especialmente la Unión Europea y el MERCOSUR.
Oszlak y O´Donnell invitan a una reflexión profunda y con muchos matices sobre el Estado.
Para aprovechar más el buen material teórico sería un gran aporte incentivar más la discusión acerca de la relación de estos conceptos con temas que se debaten, tanto a nivel nacional como internacional, en el momento de estudio.
Los teóricos en general los daba Ricardo Albarellos que es un poco volado como docente. Un par de veces dio el teórico Beatriz Lucuix que es mucho más concreta y clara en la transmisión de los conceptos (al principio se hace un poco la malita en la instancia de los prácticos para que la gente estudie, pero más allá de eso me pareció buena transmitiendo los temas de los textos y preparaba las clases).
La modalidad de los prácticos era dividirnos en grupos de tres a siete personas para hacer los trabajos prácticos que se entregaban cada clase y para hacer el trabajo práctico final sobre una política pública de nuestra elección. Nos teníamos que juntar todas las semanas para contestar las preguntas sobre los textos que figuraban en cada trabajo práctico (o dividirnos las preguntas) y para avanzar con el trabajo final.
En la instancia de los prácticos los docentes reforzaban conceptos de los teóricos, pero la relación con los alumnos era un poco distante, no tanto de un ida y vuelta constante sino que las instancias de ida y vuelta eran más bien escritas, aunque obviamente podíamos preguntar dudas y nos resolvían dudas, nuestra prioridad en los prácticos era resolver los cuestionarios para cada clase, que eran bastante largos y exhaustivos, eso puede servir pero lleva mucho tiempo e impide la interacción con otros alumnos que no eran del propio grupo y entre todos con los docentes de una forma más dinámica (los grupos eran fijos para todo el cuatrimestre). En este sentido creo que la dinámica pedagógica se podría mejorar, pero el material teórico seleccionado para la materia me pareció muy bueno y realmente me aportó mucho, es una base importante para las demás materias y para nuestra carrera en general.
Ana

Política Social
Cátedra: Amadasi
En cuanto a los prácticos, son inexistentes. Son una prolongación de los teóricos, donde la participación de los estudiantes es casi nula; tampoco es promovida por los docentes. Se simplifican a la explicación de los "textos correspondiente a la clase".
Se realizan dos parciales a lo largo del cuatrimestre; donde se hacen dos o tres preguntas y luego se lo dividen entre los diferentes docentes; es decir: Amadasi se lleva una pregunta, Pepe se lleva otra y Mariano otra. Luego "suman las notas y dividen", el resultado es la nota del parcial. Lo cual no permite ver el desarrollo de la producción del estudiante a lo largo del parcial.
La bibliografía que se ve a lo largo del cuatrimestre es poca -en cantidad y calidad-; si bien algunos textos resultan interesantes; no se ven textos o autores que hagan una caracterización de la política social ligada a la reproducción de la fuerza de trabajo; los análisis son, en su mayoría, superficiales y etapistas. En toda la cursada, Amadasi (titular de la cátedra) da dos textos, uno de los cuales es autor. El resto de la bibliografía la dan Mariano y Pepe.
Esteffy

Cátedra: Danani
No tenemos crítica de esta cátedra, si tenés ganas y te animás: aportala!

Cátedra: Mendicoa
En la materia ves contenidos que abarcan desde la conceptualización de las políticas sociales,  los conceptos de ciudadanía, empleo, pobreza, equidad, hasta la planificación de proyectos y políticas sociales.
La cursada no la recomiendo, los teóricos son un monólogo de Mendicoa, que dicen lo mismo que el texto. En los prácticos se exponen cuadros conceptuales con los temas de cada unidad, pero no aportan mucho al debate, ni a la profundización del material bibliográfico.
Te toman dos parciales presenciales y se entrega un proyecto.
Nota de color: “Como profesionales, van a tener que hacer certificados de pobreza, y tienen que saber que es y como se mide” (profesora en un teórico, no recuerdo su nombre).
Recomiendo Amadasi o Danani
Naty

METODOLOGÍA I
Cátedra: Toto Esta materia me resultó muy poco productiva. Los teóricos, dados por el profesor Carnevale en el turno noche, carecían de orden alguno, que sumado a sus continuos chistes y a la falta de respuestas a la preguntas que se exponían, hacían de la mayoría de las clases un sin sentido.
Los prácticos, dictados por la profesora Luciana, tampoco resultaron muy productivos, aunque sus explicaciones eran mas claras que los teóricos. Ni la ejercitación ni la charla en clase sirvieron para promover algún tipo de debate.
Respecto de los parciales, recuerdo la primera clase que la docente dijo: "Acá no quiero interpretaciones", así que imagínense... Lo que se pretende, y sobre todo en el primer parcial, es la memoria (lo textual) como herramienta primordial, detallando el paso a paso que propone Sampieri (autor sobre el cual se basa la mayor parte de la materia, pero del  que ellos mismo reniegan) y promoviendo algún tipo de razonamiento mínimo con Grassi y/o Bourdieu.
El segundo parcial es un poco más complejo al tener mas parte práctica que teórica, pero tampoco representa un gran desafío.
En líneas generales es una cátedra que evidencia su falta de comunicación interna y su desorganización continuamente. Considero que debe ser una materia importante, que esta mal dada y que por ello no permite evidenciar su valor real para los alumnos. Sin embargo, este cuatrimestre el Profesor Toto se jubiló y comunicó que la cátedra será manejada por sus adjuntos, los que reverán el material, así que a no desesperar! por ahí hay una luz en el camino!!
Viky

METODOLOGÍA II
Cátedra Paola: Las instancias teóricas de esta materia se desarrollan básicamente con proyección de diapositivas, intentado abordar los diferentes materiales propuestos por la cátedra. El docente encargado de los teóricos es Paola, siendo que en la mayor parte de la cursada se apodera un monologo, que no facilita la participación estudiantil y no incentiva una dinámica grupal. De los prácticos se encargan dos docentes y el jefe de cátedra es quien dinamiza mayormente estas instancias. Al final del cuatrimestre en que la cursé se realizó un pequeño trabajo individual que cuenta con la supervisión de Paola y con incesantes devoluciones por diferentes vías de comunicación (facilitando la devolución, comprensión, corrección y entrega del tp). También se realiza un pre proyecto de investigación, intentado comenzar a utilizar un método de investigación inductivo (a diferencia de la cátedra Toto). Este trabajo resulta interesante en tanto a lo largo de la carrera no se utiliza ni estudia en profundidad a dicho método. Puede contar con diferentes trabas para abordar una investigación o un tema social general dado las características de la metodología, no permitiendo de este modo realizar con este método investigaciones sociales generales, sino más bien grupales. El trabajo cuenta con la supervisión de una de las dos docentes y la devolución del mismo es en la instancia evaluativa del final, siendo la misma obligatoria.  
Fefo

Cátedra: Moreno (ex Toto) La bibliografía es bastante amplia si de material metodológico hablamos. Aunque no aporta mucha mas información de la que obtenés en otras materias metodológicas anteriores, e incluso en el desarrollo de los Talleres.
En cuanto a las clases teóricas, no me perecieron importantes en cuanto al desarrollo de los contenidos de la bibliografía, ya que en muchos casos se gira en torno a aspectos que podrían ser abordados con menos tiempo, dejando muchas veces de lado temas que son de mayor importancia para el armado deproyectos de investigación, ya que ese es el eje de la materia.
Otro aspecto que noté, es que ofrecen varios enfoques para el armado de dichos proyectos, pero se toman con muy poca articulación entre ellos, y no se termina de poder exponer en el trabajo que requiere la cátedra.
En cuanto a este trabajo, generalmente los alumnos se ven recortados en cuanto a la temática a abordar, ya sea por el interés de la Cátedra o porque los docentes del práctico consideran "difícil" de abordar.
Gustavo

METODOLOGÍA III
Cátedra: Meoni La  materia se divide en dos partes: antes y después del primer parcial. Está basada en la macroplanificación desde una perspectiva metodológica. Sin embargo, la primer parte de la cursada apunta a lograr realizar análisis de coyuntura, pudiendo también identificar cuál es o cuáles son los modelos económicos vigentes, sus implicancias y las características de las transiciones y convivencia de más de un modelo de acumulación. Para esto, se realizaron análisis de situación en los prácticos utilizando diarios actuales y conocimos el origen y actuación de los organismos de crédito internacionales. Para enriquecer el análisis leímos autores como Wacquant que hablan de la marginalidad avanzada y la violencia imperante en los barrios estigmatizados.
La segunda parte es de carácter más metodológico, haciendo hincapié en la evaluación y el análisis de los programas, sus alcances y acciones reales.
La segunda instancia de evaluación es justamente el análisis de los programas de uno de los Ministerios. La materia se aprueba con final obligatorio, y la nota se coloca después que se toma el examen a todos, cosa un tanto violenta por demás ya que, al haber una comparación, nuestros compañeros se vuelven en "competidores" que determinan nuestra nota. Además quien tiene la decisión final sobre el puntaje es Meoni, lo que nos hace desear que estableciera criterios comunes de evaluación y que confíe en las capacidades de su equipo docente. La verdad es que es una pena que una cursada interesante termine de una manera tan violenta.
Luz

Cátedra: Castronovo
La materia se propone brindar herramientas sobre la macroplanificación, es decir, sobre el diseño de proyectos, programas y planes sociales desde el nivel municipal al nacional. A tales fines, atraviesan la materia los conceptos de la planificación normativa y estratégica, el estudio del proceso metodológico, diseño de diagnósticos situacionales, la evaluación, objetivos generales y específicos, construcción de la matriz de marco lógico, presupuesto, cronograma, etc.
Si bien los contenidos de la materia proporcionan instrumentos fundamentales para el desempeño del Trabajo Social, considero que tanto los conceptos como la bibliografía seleccionada resultan demasiado reiterativos en relación con la materia Metodología IV - Cátedra Paola. A lo largo de la cursada se incorporan muy pocos conceptos nuevos, tornándose sutil la diferencia entre macro y micro panificación.
En el espacio de los prácticos se imparte la consigna de diseñar un programa social en grupo. El desarrollo de esta tarea ocupa toda la cursada, acompañado de momentos de supervisión por las docentes.
Belén

Metodologia IV
Cátedra: Paola
La materia consta de un teórico en el cual se analiza el material bibliográfico y de un espacio práctico en el que se estructura el trabajo que será presentado al final de la cursada. La bibliografía es extensa e intenta abordar diferentes modelos de planificación para la elaboración de un proyecto, luego en función a lo visto en el material teórico se busca que el alumno realice un proyecto de intervención. Dado la extensión de la bibliografía requiere de bastante tiempo de dedicación, así mismo la exigencia que ponen en la cátedra para la elaboración de los trabajos requiere que se le dedique un tiempo importante a la elaboración del mismo. Si bien desde la cátedra se espera una plena dedicación del alumno, ellos también aportan lo suyo, y es posible estar constantemente comunicados tanto con los profesores del práctico como del teórico ante posibles inquietudes. Una crítica importante es que durante los teóricos se retoman constantemente autores tratados en Nivel I (Cátedra Paola) y para aquellos que no la cursaron es un tanto engorroso tener que interiorizarse en ese otro material para comprender lo visto en los teóricos. Por otro lado para aquellos que cursaron Nivel I con la misma cátedra puede resultarles un tanto reiterativa la bibliografía. Es de mucho valor realizar la materia antes de cursar Taller Nivel III, o simultáneamente con el primer cuatrimestre del mismo, ya que aporta datos interesantes para luego realizar el trabajo final del taller.
Coty

NIVEL DE INTERVENCIÓN I
Cátedra: Elías
Los contenidos de la materia están centrados principalmente en teoría de la comunidad, sosteniendo la clásica división en tres niveles diferenciados de intervención. Por este motivo creo que no aporta demasiado a la realización del diagnóstico, ya que sólo se repasan dos o tres formas distintas de cómo realizarlo (pasos a seguir según distintos autores) pero no se profundiza en el por qué ni el para qué de la realización de dicha tarea.
Algunos contenidos de la bibliografía son interesantes (por ejemplo el recorrido por historia argentina 1970-1990 y lo referido a movimientos sociales) pero los textos, en su mayoría, se repiten en los módulos de Taller II. Además no se ve un hilo conductor claro entre las unidades que componen la materia.
En lo personal, la materia, a pesar de algunos contenidos interesantes, no me brindó aportes relevantes para las prácticas de Taller II y tuve que recurrir a otras fuentes para la realización del diagnóstico, lo cual resulta antagónico con las correlatividades propuestas en el plan de estudios y con los objetivos que se plantean desde la misma cátedra.
Yami

Cátedra: Paola En relación al dictado de clases teóricas por parte del profesor Paola, la experiencia fue de no recibir contenidos claros muchas veces, ya que el docente suele profundizar en temas y en experiencias propias que, aún teniendo alguna conexión relativa al tema central, no son primordiales y no aportan a una mejor comprensión. En los prácticos las docentes suelen motivar a la discusión de los temas a nivel grupal y luego a la exposición de lo discutido en un plenario general. Entre lxs docentes conviven distintos posicionamientos sobre los contenidos de la materia y eso se expresa abiertamente y hace más rica la cursada. Cómo cátedra se ha dado lugar a actividades organizadas por el CECSo, participando tanto lxs estudiantes como docentes de la clase entera de forma activa en la actividad y no como se haría en otras cátedras en las cuales se define “que no hay clases para que los estudiantes participen de tal actividad”, lo cual resulta muchas veces en perder la clase y faltar a la actividad. Lo bueno de esto es que permite retomar lo aprehendido en la actividad en la cursada misma.
Agus

NIVEL DE INTERVENCIÓN III
Cátedra: Simonotto  La materia aborda la intervención del Trabajo Social con sujetos y familias, cómo comprender a este sujeto teóricamente y algunas pautas metodológicas y operativas para la intervención con él. La limitación que presenta entonces tiene que ver con el propio recorte del objeto de la materia, dado que representa una fragmentación de la intervención profesional, que nunca tiene por objeto exclusivamente un sujeto individual y que metodológicamente combina siempre distintas formas de intervención, algunas individuales y otras no. Sin embargo, creo que esta crítica de la división en niveles de intervención es manejada por la cátedra, y el contenido bibliográfico intenta desandar esta fragmentación. Este contenido tiene que ver con el desarrollo de algunos conceptos en torno a la familia y a la intervención con ella; el desarrollo teórico de instrumentos de intervención característicos de este "nivel de intervención" (por ej informes sociales); desarrollo teórico de problemáticas actuales y diferentes enfoques de intervención.
Las evaluaciones en el cuatrimestre en que la cursé fueron dos: una presencial y la otra domiciliaria, que incluía la confección de un informe social, lo cual se ejercita bastante en la última parte de la cursada.
La materia tiene un enfoque bastante progresivo, en comparación por ejemplo a la otra cátedra de Nivel III, Puccio, sobre cómo entender a la intervención profesional. Eso se traduce en que la bibliografía es interesante, aunque varios textos pueden ser ya conocidos o a conocer (comparte un módulo con Taller IV, y hay textos que vemos en otras materias, los relativos a política social o cuestión social por ejemplo). También se considera al informe social no como un instrumento cristalizado para todo tipo de intervención sino como una herramienta cuyo uso debe ser estratégico, pese a lo cual sólo vemos durante la cursada un modelo básico de informe. Desde las clases se fomenta la participación y el debate en relación a la bibliografía y también en torno a experiencias concretas de intervención (en las últimas clases se organizan mini paneles con invitados trabajadorxs sociales u otros profesionales que trabajan en distintas áreas de intervención (salud, educación, penal, etc.), que suelen ser interesantes.
La materia tiene final obligatorio, que es en base a un ateneo que se prepara y entrega al final del cuatrimestre, sobre un tema a elección por lxs estudiantes (el examen es en grupo).
Recomiendo el práctico en el que cursé la materia, de 20 a 22 con Alicia Caballero. También recomiendo cursarla, en caso de hacerla en paralelo con taller IV, en el primer cuatrimestre del año.
Eli

Cátedra: Puccio
Se trata de una materia que está mal organizada y el nivel de exigencia es muy bajo. No hay división entre los prácticos y los teóricos y los docentes van exponiendo los temas. Se promueve la participación pero las mayorías de las veces, las clases terminan siendo meros debates desde el sentido común y la experiencia personal de cada estudiante, en vez de una articulación con la teoría.
 En lo que respecta a los contenidos teóricos se trata de textos más bien conceptuales que no van más allá de eso ni incorporan líneas para la reflexión o el debate, tampoco problematizan la intervención con familias, ni permiten profundizar en el conocimiento de lo que sería redacción de informes sociales o realización de entrevistas. Si bien discursivamente, plantean una visión más progresista del Trabajo Social, no brindan material teórico que lo sustente, y por el contrario, la bibliografía sigue sosteniendo una mirada fragmentada de la realidad en caso, grupo y comunidad.  Desde la cátedra se propone la realización de un “Diagnóstico de autonomía”  que es el gráfico de una persona dividida en partes, cada una de ellas representa un aspecto que, según el color con el que se pinte, determinaría su grado de autonomía. Este tipo de propuesta cristaliza una mirada individualizadora de la persona sin establecer ninguna relación con el contexto ni los condicionantes que la propia realidad impone a la singularidad de los sujetos. A partir de esto, la intervención que se propone para los trabajadores sociales es puntual y apunta a alcanzar una problematización de la realidad que tiene cada persona, a partir de la cual se supone que podría salir de su situación. Siempre como si fuera una responsabilidad individual, nunca se remite a las condiciones  universales  y estructurales del sistema.
Paz


PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA PERSONALIDAD
Cátedra: Allidiere La cátedra sostiene una perspectiva exclusivamente freudiana (y  bastante retrógrada) acerca de la psicología evolutiva, sin tomar aportes de otras corrientes de pensamiento. Los contenidos que aborda son básicos y nada novedosos (teniendo en cuenta que ya cursamos psicología en el CBC): definiciones de conducta y personalidad; las distintas tópicas de Freud; normalidad, neurosis y psicosis; los distintos períodos y etapas del desarrollo humano (infancia, adolescencia, adultez, vejez); entrevista psicológica y observación; etc.
La bibliografía se reduce a un libro editado por la jefa de cátedra, que es de un nivel conceptual y teórico muy bajo (parece escrito para chicos de 1er año de secundaria). Las clases prácticas y teóricas se basaban en retomar los conceptos descritos en el libro y volver a explicarlos, por lo que aportaban muy poco. La forma de evaluación incluía dos parciales presenciales con preguntas muy básicas sobre los contenidos de la materia, y un trabajo práctico que consistía en la realización de una “entrevista psicológica” y su posterior análisis (muy superficial) en base a los conceptos vistos en la cursada.
La relación docente-estudiante es muy verticalista y se deja poco espacio para comentarios y críticas de los estudiantes.
Yami

Cátedra: Massa La cátedra cuenta con dos docentes: Massa y Duro. Entre las dos instancias de la cursada (teórico y práctico) no se realizan dinámicas grupales, creativas, de reflexión… se remiten a un dictado de los diferentes textos por parte de los docentes; siendo que alguna discusión de texto o categoría conceptual presentada por un estudiante, es recepcionada negativamente por parte del docente. En relación al contenido teórico (bibliografía) de la materia, cuenta con textos y teorías básicamente de corte “biologicista”, donde el ser social queda relegado a un 2do plano o directamente desaparece, pasando a ser un ser meramente biológico. Esto se explica desde la propuesta de la cátedra, como una manera de presentar las diferentes teorías o perspectivas en torno a la psicología evolutiva y de la personalidad; donde además han planteado que no hay intención de actualizar la bibliografía para la modificación que se realizaría en el plan de estudios de la carrera. A lo largo de las diferentes unidades encontramos, en realidad, diferentes teorías y autores que desarrollan desde diferentes enfoques (siempre biológicos) al sujeto en todas sus dimensiones.
Los parciales que tomaron en el cuatrimestre que la cursé se remitieron en la mayoría de las preguntas a definiciones básicas conceptuales, preferentemente se busca que las respuestas sean escritas con las mismas palabras de los autores. La reflexión y el debate de por qué esta materia en nuestra carrera, o del por qué un profesional de trabajo social debería tener aproximaciones al tema no está saldada, ni existe un determinado incentivo a que tales se desarrollen.  
Tampoco se presentan desde los docentes instancias de devolución por parte de los estudiantes de la materia cursada, expresando de algún modo no estar interesados a la recepción de diversas opiniones que puedan presentarse en relación a la materia y la cursada de la misma.
Esteffy

PSICOLOGÍA SOCIAL E INSTITUCIONAL I
Cátedra: Kaminisky
El dictado de los teóricos es dado por distintos profesores lo cual, a diferencia de otros teóricos de otras materias, no lo hace una instancia monótona y permite conocer variadas voces sobre el objeto de estudio. Lo poco pedagógico de esta instancia es que no hay lugar para el debate y las preguntas varias veces se dejan para el final. Con respecto a la instancia práctica se da lugar a un nivel de participación por parte de los estudiantes que no se conoce en otras materias, aunque en algún punto se termina reproduciendo la lógica desigual de estudiante-docente. Se nos ha dado la posibilidad de destinar buen tiempo del práctico para problematizar las problemáticas que afrontamos como estudiantes cuando había surgido la idea de delegadxs por cursos. Otro punto a favor de la cátedra es la consideración sobre una crítica que había realizado una compañera y que fue publicado en el mapa crítico de carrera realizado por El Viejo Topo – Cauce el año pasado.
Agus

Cátedra: Ferrarós
Si bien varía mucho según las docentes y los turnos, la cátedra es muy estructurada. La bibliografía se obtiene de a poco, esta dividida en clases. No es mucha y la complejidad depende de los temas a tratar.
Los prácticos son muy distintos a lo que los estudiantes estamos habituados. Todas las clases hay un grupo asignado para dar una clase introductoria al tema que se desarrolle en la misma. Es obligatorio y aporta a la calificación del alumno.
En la tercera o cuarta clase los alumnos deben dividirse en grupos, el cual se mantiene a lo largo de toda la cursada para la elaboración de un trabajo práctico muy extenso y minucioso. La primera instancia del trabajo es la observación de un grupo de interdisciplinario de trabajo (por Ej.: un gabinete psicopedagógico en un colegio).
Hay dos parciales, el primero presencial y el segundo domiciliario.
La materia es interesante, pero MUY demandante. El segundo parcial es innecesario teniendo en cuenta lo exigente del trabajo práctico. Se requiere de bastante tiempo libre para la realización del trabajo.
Denise

PSICOLOGÍA SOCIAL E INSTITUCIONAL II
Cátedra: Kaminisky Cursé esta materia en  los teóricos de 18 a 20 y  los prácticos de  20 a 22: El teórico totalmente prescindible...no se decía casi nada que aportara a la materia y de hecho fueron de las cátedras que querían boicotear la toma por lo que no se presentaron en toda la toma...ni siquiera cuando se volvió a abrir las aulas.
El material era bueno...pero como no pudimos explotar todo su potencial por culpa de los docentes a cargo, quedó  media trunca la cursada, de hecho tomaron cosas que no explicaron. por lo que hubo varias discusiones( era como rendir libre)
El docente del practico (Daniel Russo) le trato de poner onda a la cursada, pero para ser una materia con tantas expectativas en lo personal siento que no pudo completar todo lo que se podría haber hecho.
JM

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIAS
Cátedra: Husni
La materia se basa solamente en la técnica de Mediación y se aprenden dos o tres técnicas “para romper el hielo”. El nivel académico es muy bajo, la materia se aprueba leyendo los apuntes de clase. La bibliografía esta muy desorganizada.
Después de haberla cursado me parece que una materia tan específica de nuestra carrera no puede basarse solamente en una técnica que, además es específica del Derecho. Sería interesante que se combine con otros conocimientos. Entiendo que la otra cátedra no es mucho mejor, pero que por lo menos se ven algunos otros elementos que pueden ser útiles.
De todos modos, lo que más me preocupa de la cátedra es que apoyan explícitamente al ex juez civil Eduardo Cárdenas. Toda/o aquélla o aquél que trabaje en relación con la problemática de violencia lo debe conocer. Este personaje siniestro propone y lleva adelante la revinculación entre niños y niñas abusados y sus padres abusadores.  Cualquier estudiante atento que la haya cursado recordará que  se reparte material sobre una de las “fundaciones” que sostiene este tipo. Por supuesto el material no da cuenta de a qué se dedican en una primera lectura. El cuatrimestre que yo cursé Husni mencionó su intención de invitarlo a las clases.
Me impactó  enterarme de todo esto cuando la cursé, me parece que este es un problema de ética profesional. Me preocupa tener a gente como esta dando clases con total impunidad.  Para más información, el año pasado se firmó una solicitada en contra de este tipo, encabezada por Ruth Teubal en donde participaban muchos profesionales de la salud.
Me parece importante que esto se sepa, por lo menos para saber en qué tipo de cátedra nos estamos anotando y estamos sosteniendo con nuestra inscripción.
Gise


FILOSOFÍA SOCIAL
Cátedra: Digiglio
 Esta materia es cátedra única y se divide en teóricos y prácticos. Recorre ciertos problemas de la filosofía política buscando aportar en la comprensión que tenemos los/as estudiantes en torno a la reproducción del orden social, y en la reflexión acerca de cómo participa en este proceso nuestra profesión, si bien cabe aclarar que no toca de forma directa, como eje específico, al Trabajo Social.
Considero que la calidad de los teóricos es muy buena, sobre todo si tenemos en cuenta que a lo largo de nuestra formación las clases teóricas no son algo que se destaquen y que nos dé gusto atravesar. Los prácticos son bastante variables. En el que cursé, en el horario previo al teórico, si bien se procuraba estimular a los/as estudiantes para poder participar, se mantenía en un nivel bastante chato de profundidad sobre los temas, y esto mismo generaba cierta apatía a interesarse, tomar la palabra, problematizar la clase.
En cuanto a la aprobación de la materia, se realizan dos trabajos/parciales domiciliarios en grupo. Cada grupo tiene una consigna particular a desarrollar que luego profundizará en el segundo trabajo a entregar. En caso de tener como nota un diez, se promociona la materia. Si no, se toma un examen final donde se intercambia con los docentes acerca del trabajo y ciertos puntos a seguir trabajando, siendo una instancia más de debate que de “evaluación” como estamos acostumbrados/as.
Como conclusión, creo que la materia aporta ciertos elementos interesantes, pero que aún así no puede desarrollarlos del todo, y que incluso la dinámica pedagógica se queda a mitad de camino. De todos modos, dentro de las materias que tenemos, es una que se destaca, y a pesar de los rumores, no presenta mayores dificultades, salvo algunos textos que no conocemos.  
Eli

MATERIAS OPTATIVAS

Atenti!! Recordá que también se pueden cursar materias de otras carreras por la resolución 841.  En la página de la facultad, podes encontrar más información.

Entre las materias que consideramos serían un buen insumo para nuestra formación están:
ê     Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal - Cátedra: Pegoraro (Sociología).
ê     Economía política II y III – Cátedra: Lavergne (Ciencia Política).
ê     Formaciones económicas pre-capitalistas – Cátedra: Mc Graw (Sociología).
ê     Los cambios en el sistema económico mundial – Cátedra: Astarita (Sociología).
ê     Sociología de los procesos revolucionarios - Cátedra Castillo (Sociología).
ê     Teoría del modo de producción capitalista – Cátedra: Izaguirre (Sociología).

Historia de la clase obrera y el movimiento obrero en Argentina 1878-2004
Cátedra: Iñigo Carrera, Nicolás (Sociología).
El eje central de la materia es el estudio y análisis de algunos de los procesos de lucha más relevantes del movimiento obrero argentino desde fines del Siglo XIX hasta mediados de la primera década del Siglo XXI. 
Por la cantidad de huelgas que abarca suele suceder que el último período se ve de manera más rápida, lo cual genera que no se profundice tanto en este período como en períodos anteriores.
La materia se estructura vinculando conceptos teóricos (que se abordan más en profundidad al comienzo de la cursada) con los procesos históricos concretos. Los modos de evaluación tienen esta característica también. Los mismos constan de un parcial domiciliario individual y un trabajo grupal, finalizando la exposición del trabajo en un coloquio final.
Los procesos analizados en la materia, por lo general van acompañados de bibliografía que profundiza más sobre el contexto nacional e internacional en el que se produce el conflicto.
Las clases son muy interesantes (tanto los teóricos como los prácticos).
Recomiendo la cursada de esta materia, ya que aporta a obtener un mayor conocimiento sobre el movimiento obrero de la argentina y sus luchas, como así también la bibliografía propuesta por la cátedra posibilita tener un acercamiento con autores que no solemos ver en la carrera.  

Ana.

PROCESOS SOCIALES Y URBANOS. LA CIUDAD EN LA TEORÍA
Cátedra: Herzer (Sociología)
 Esta materia es una optativa de la carrera de Sociología, sin embargo para nuestra formación como trabajadorxs sociales me pareció muy enriquecedora. La materia aborda cómo distintas corrientes teóricas conceptualizan el surgimiento y desarrollo de las ciudades, siendo un punto interesante, y que en general no vemos en la carrera, cómo distinguir y caracterizar diferentes corrientes de pensamiento. Además el desarrollo urbano está muy historizado, porque además de ver distintas perspectivas sobre lo urbano en cuanto a corrientes político- teóricas, se ve cómo las ciudades se han desarrollado en distintos momentos históricos y cuáles son las dinámicas actuales de desarrollo urbano. De modo que la materia permite profundizar en la comprensión de fenómenos y problemáticas que el Trabajo Social aborda, como por ejemplo las villas y la segregación urbana. Considero que la materia aporta mucho en lo que tiene que ver con profundizar teóricamente cuestiones relativas a la intervención profesional. Al mismo tiempo, la bibliografía no resulta muy dificultosa ni tampoco es demasiada, aunque sí novedosa respecto de lo que solemos leer en TS. Las evaluaciones tampoco son dificultosas, está bueno saberlo porque a veces generan temor al  ser de otra carrera.
Las evaluaciones son dos, ambas domiciliarias y relacionadas con un ejercicio de observación de un espacio urbano, el aspecto positivo de las mismas es que, más o menos profundo, permiten hacer un ejercicio teórico- práctico interesante.
Las clases se dividen en teóricos y prácticos, pero en las dos instancias se fomenta que lxs estudiantes expresemos nuestras dudas y opiniones, es una cátedra abierta a eso. La misma mantiene una perspectiva bastante crítica y además se nota que son sólidos teórica y metodológicamente, interesante para el Trabajo Social, donde las perspectivas teóricas suelen mezclarse sin mucho cuidado.
Importante para tener en cuenta: la forma más fácil de inscribirse a una optativa de otra carrera de sociales es si esta materia en cuestión aparece como "recomendada". De esa manera nos anotamos en el SIU como cualquier otra materia. Pero si no aparece, uno puede presentarse a cualquier reunión de Junta de Carrera y solicitar que la recomienden para la próxima inscripción. Si no, otra opción es anotarse a través de la resolución 841, ya acá hay que hacer un trámite en el Dpto. de Alumnos de la Facultad.
Eli


¡Gracias a todos los compañeros y compañeras que colaboraron con nosotros en la elaboración de este material!
Si te interesa escribir una crítica para que sea incluida en el próximo mapa, mandanos un mail  a:  viejotopo@nodo50.org  o acercala a la mesa de El Viejo Topo-CAUCE

Espacio Abierto de Trabajo Social del Centro de Estudiantes
Sigamos organizadxs! …
Estudiantes, docentes y graduadxs de Trabajo Social empezamos a conformar desde el año 2010 un espacio abierto donde elaboramos colectivamente y desde abajo proyectos, propuestas, actividades, pronunciamientos y reclamos, construyendo Trabajo Social Crítico que aporte a la transformación de la sociedad.

Te invitamos a ser parte de este espacio de nuestro Centro de Estudiantes.  A seguir fortaleciendo, y generando prácticas que nos permitan construirnos como sujetos críticos.
Próximamente enviaremos las fechas y los temas que con los que trabajaremos en los próximos encuentros!

Cuando vuelvan las clases reencontrémonos y organicémonos Sigamos transformando nuestra carrera, porque el Trabajo Social será Crítico o Cómplice
¡Vamos por otra universidad! ¡Vamos por otra sociedad!